Noticias | Nuestros Columnistas | Interés general    27-09-2020
¿Qué es la fibrosis pulmonar? Síntomas y causas
¿Qué es la fibrosis pulmonar? Síntomas y causas
   
 
Dr. Federico Promencio

Dr. Federico Promencio

Médico M.P.1947

 
La fibrosis pulmonar es una enfermedad caracterizada por un proceso inflamatorio progresivo que ocurre en un espacio virtual entre las arterias pulmonares y los alvéolos, denominado intersticio pulmonar.

Ello conlleva a la formación de cicatrices que pueden deberse a diversos factores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los médicos no pueden individualizar la causa del problema. Cuando no puede encontrarse una causa, la afección recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.

El daño en los pulmones causado por la fibrosis pulmonar no puede repararse, pero los medicamentos y las terapias en ocasiones pueden ayudar a retrasar la progresión, aliviar los síntomas o mejorar la calidad de vida.

Síntomas
Entre los signos y síntomas de la fibrosis pulmonar, pueden mencionarse los siguientes:
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Dolor en los músculos y en las articulaciones
  • Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las manos (hipocratismo digital)
La evolución de la fibrosis pulmonar y la gravedad de los síntomas pueden variar considerablemente de una persona a otra. Algunas se enferman rápidamente y presentan un cuadro grave. Otras tienen síntomas moderados que empeoran más lentamente, en el transcurso de meses o años.

En algunas personas, los síntomas pueden empeorar rápidamente (exacerbación), dificultad grave para respirar, que puede extenderse varios días o semanas.

Causas
La fibrosis pulmonar produce cicatrices y engrosamiento del tejido que rodea las bolsas de aire (alvéolos) de los pulmones. Esto dificulta el paso del oxígeno al torrente sanguíneo. El daño puede deberse a muchos factores diferentes, incluidos la exposición por un largo plazo a determinadas sustancias tóxicas, ciertos trastornos médicos (Enfermedades Reumatológicas), Radioterapia y algunos medicamentos.

Factores ocupacionales y ambientales
La exposición por un largo plazo a ciertas toxinas y contaminantes puede dañar tus pulmones. Tales factores incluyen los siguientes:
  • Harina de sílice
  • Fibras de asbesto
  • Polvo de metales duros
  • Polvo de granos
  • Excremento de pájaros y animales
Tratamientos con radiación
Algunas personas que reciben radioterapia para el cáncer de pulmón o de mama presentan signos de daño pulmonar meses y, en ocasiones, años después del tratamiento inicial. La gravedad del daño puede depender de lo siguiente:
  • La proporción del pulmón que estuvo expuesta a radiación
  • La cantidad total de radiación administrada
  • Si se recibió también quimioterapia
Medicamentos
Muchos medicamentos pueden dañar tus pulmones, sobre todo medicamentos como los siguientes:
  • Medicamentos para quimioterapia. Los medicamentos diseñados para matar células cancerosas, tales como el metotrexato y la ciclofosfamida, también pueden dañar el tejido pulmonar.
  • Medicamentos para el corazón. Algunos medicamentos que se utilizan para tratar las arritmias, tales como la amiodarona, pueden dañar el tejido pulmonar.
  • Algunos antibióticos. Algunos antibióticos, tales como la nitrofurantoína o el etambutol, pueden causar daño pulmonar.
  • Medicamentos antiinflamatorios. Algunos medicamentos antiinflamatorios, tales como rituximab o sulfasalazina, pueden causar daño pulmonar.
Afecciones
El daño pulmonar también puede producirse como resultado de varias afecciones, incluidas las siguientes:
  • Dermatomiositis
  • Polimiositis
  • Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Artritis reumatoidea
  • Sarcoidosis
  • Esclerodermia
Son muchas las sustancias y afecciones que pueden causar fibrosis pulmonar. De todas maneras, en muchos casos, nunca se encuentra la causa. La fibrosis pulmonar sin una causa conocida se llama fibrosis pulmonar idiopática.

Además, algunas formas de fibrosis pulmonar idiopática son hereditarias, y la herencia puede incidir en la fibrosis pulmonar idiopática.

Es probable que muchas personas con fibrosis pulmonar idiopática también tengan reflujo gastroesofágico, una enfermedad que se produce cuando el ácido del estómago vuelve al esófago. Se está evaluando en investigaciones en curso si el reflujo gastroesofágico puede ser un factor de riesgo para la fibrosis pulmonar idiopática, o si el reflujo gastroesofágico puede causar una progresión más rápida de la enfermedad. Sin embargo, deben realizarse más investigaciones para determinar la relación entre la fibrosis pulmonar idiopática y el reflujo gastroesofágico.

Los factores que te hacen más propenso a la fibrosis pulmonar comprenden los siguientes:
  • Edad. Si bien se ha diagnosticado fibrosis pulmonar en niños y bebés, es más probable que el trastorno afecte a adultos de mediana edad y mayores.
  • Sexo. La fibrosis pulmonar idiopática afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.
  • Tabaquismo. Muchos más fumadores y ex fumadores padecen fibrosis pulmonar que personas que nunca fumaron. La fibrosis pulmonar puede producirse en pacientes con enfisema.
  • Determinadas ocupaciones. Las personas que trabajan en minería, agricultura o construcción o que están expuestas a contaminantes que se sabe dañan los pulmones tienen mayor riesgo de presentar fibrosis pulmonar.
  • Tratamientos oncológicos. Recibir tratamientos con radiación en el tórax o determinados fármacos para quimioterapia puede aumentar el riesgo de fibrosis pulmonar.
  • Factores genéticos. Algunos tipos de fibrosis pulmonar son hereditarios, y los factores genéticos podrían ser un componente.


Complicaciones
Entre las complicaciones de la fibrosis pulmonar, pueden mencionarse las siguientes:
  • Presión arterial alta en los pulmones (hipertensión pulmonar). A diferencia de la presión arterial alta sistémica, esta afección repercute solo en las arterias de los pulmones. Se inicia cuando el tejido cicatricial comprime las arterias y los capilares más pequeños, lo cual incrementa la resistencia al flujo sanguíneo en los pulmones.
  • Insuficiencia cardíaca derecha (cor pulmonalre). Esta afección grave se produce cuando la cámara inferior derecha del corazón (ventrículo) debe bombear más que lo normal para transportar la sangre por las arterias pulmonares que están obstruidas parcialmente.
  • Insuficiencia respiratoria. A menudo, esta es la última etapa de la enfermedad pulmonar crónica. Ocurre cuando los niveles de oxígeno en la sangre decaen demasiado.
  • Cáncer de pulmón. La fibrosis pulmonar de larga data también aumenta el riesgo de que se desarrolle cáncer de pulmón.
  • Complicaciones pulmonares. A medida que la fibrosis pulmonar avanza, puede derivar en complicaciones como coágulos sanguíneos en los pulmones, colapso pulmonar o infecciones pulmonares.
En la próxima columna el Dr. Federico Promencio continuará desarrollando esta patología: Diagnósticos y Tratamientos.
 
 
telegaacha@gmail.com   |   Martínez de Hoz 485   |  Teléfono:  (02952) 432579
  Telega 2020 - Todos los derechos reservados