Noticias | Nuestros Columnistas | Interés general    12-07-2020
Laringitis.¿Por qué se afecta la voz?  
Laringitis.¿Por qué se afecta la voz?  
   
La laringitis es la inflamación de la glotis (laringe) por uso excesivo, irritación o infección.

Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos pliegues de membrana mucosa que cubren el músculo y el cartílago. Normalmente, las cuerdas vocales se abren y cierran suavemente, formando así sonidos a partir del movimiento y la vibración.

Pero con la laringitis, las cuerdas vocales se inflaman o irritan. Esta inflamación provoca una distorsión en los sonidos producidos por el aire que pasa a través de ellas. Como resultado, la voz suena ronca. En algunos casos de laringitis, la voz puede ser casi imperceptible y esto genera mucha preocupación, siendo la mayoría de los casos, de resolución espontánea.

La laringitis puede ser de corta duración (aguda) o de larga duración (crónica). En la mayoría de los casos, la laringitis se desencadena a causa de una infección viral temporal o por un esfuerzo vocal, y no es grave. La ronquera persistente algunas veces puede ser señal de una enfermedad no diagnosticada más grave.

Síntomas

En la mayoría de los casos, los síntomas de la laringitis duran menos de una o dos semanas y son producidas mayoritariamente por un virus. Con menos frecuencia, los síntomas de la laringitis tienen una causa más grave o mayor duración. Los signos y síntomas de la laringitis pueden incluir lo siguiente:
  • Ronquera
  • Debilidad o pérdida de la voz
  • Sensación de cosquilleo o aspereza en la garganta
  • Dolor de garganta
  • Sequedad de garganta
  • Tos seca
Se debería realizar una consulta con tu médico si los síntomas de tu laringitis duran más de dos semanas.

Buscar atención médica inmediata si sucede lo siguiente:
  • Dificultad para respirar
  • Tos con sangre
  • Fiebre que no desaparece
  • Dolor en aumento
  • Dificultad para tragar
Causas

Laringitis aguda

La mayoría de los casos de laringitis son temporales y mejoran luego de que la causa de base mejora. Entre las causas de la laringitis aguda se encuentran las siguientes:
  • Infecciones virales similares a las que causan resfríos
  • Tensión vocal, causada por gritar o usar la voz en exceso
  • Infecciones bacterianas, como la difteria, aunque es poco frecuente, en gran parte debido a las tasas altas de vacunación
Laringitis crónica

La laringitis que dura más de tres semanas se conoce como laringitis crónica. Este tipo de laringitis generalmente se debe a la exposición a irritantes durante un tiempo. La laringitis crónica puede causar tensión de las cuerdas vocales y lesiones o crecimientos en las cuerdas vocales (pólipos o nódulos). Estas lesiones pueden ser provocadas por:
  • Irritantes inhalados, como vapores químicos, alérgenos o humo
  • Reflujo ácido, también llamado enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Sinusitis crónica
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
  • Uso excesivo habitual de la voz (por ejemplo, los cantantes o las porristas)
  • Tabaquismo
Las causas menos frecuentes de laringitis crónica incluyen:
  • Infecciones bacterianas o micóticas
  • Infecciones con determinados parásitos
Otras causas frecuentes de ronquera crónica se incluyen las siguientes:
  • Cáncer
  • Parálisis de las cuerdas vocales, que puede deberse a una lesión, un accidente cerebrovascular, un tumor de pulmón u otras enfermedades
  • Curvatura de las cuerdas vocales en la vejez
Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de la laringitis se incluyen los siguientes:
  • Tener una infección respiratoria, como un resfriado, bronquitis o sinusitis
  • Exposición a sustancias irritantes, como el humo del cigarrillo, el consumo excesivo de alcohol, el ácido gástrico o los productos químicos del lugar de trabajo
  • Abusar de la voz, al hablar demasiado, hablar demasiado alto, gritar o cantar.
Prevención

A fin de prevenir la sequedad y la irritación de las cuerdas vocales, puedes hacer lo siguiente:
  • No fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano. El humo seca la garganta e irrita las cuerdas vocales.
  • Limitar el consumo de bebidas alcohólicas y cafeína. Esto provoca que pierdas el agua corporal total.
  • Beber mucha agua. Los líquidos ayudan a mantener una cantidad escasa de mucosidad en la garganta y facilitan su expulsión.
  • Evitar comer alimentos picantes. Los alimentos picantes pueden hacer que el ácido estomacal pase a la garganta o el esófago, lo que produce acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Incluye granos integrales, frutas y verduras en tu dieta. Estos alimentos contienen vitaminas A, E y C, y ayudan a mantener saludables las membranas mucosas que recubren la garganta.
  • Evitar aclarar la garganta. Esto produce más daño que beneficios, porque causa una vibración anormal de las cuerdas vocales y aumenta la inflamación. Aclarar la garganta también hace que secretes más mucosidad y la sientas más irritada, por lo cual deseas volver a aclararla.
  • Evitar las infecciones de las vías respiratorias superiores. Lávate las manos con frecuencia y evita el contacto con personas que tienen infecciones de las vías respiratorias superiores, como resfríos.
Diagnóstico

El signo más frecuente de la laringitis es la ronquera. Los cambios en la voz pueden variar según el grado de la infección o la irritación, desde una ronquera leve hasta la pérdida casi total de la voz. Si tienes ronquera crónica, es posible que el médico te pida que hables para examinar tus cuerdas vocales y te derive a un especialista en otorrinolaringología.

Algunas veces, se utilizan estas técnicas para diagnosticar la laringitis:
  • Laringoscopia. El médico puede examinar visualmente las cuerdas vocales con un procedimiento llamado "laringoscopia", en el que usa una luz y un pequeño espejo para observar la parte trasera de la garganta. O bien, puede realizar una laringoscopia de fibra óptica. En este procedimiento, se coloca un tubo delgado y flexible (endoscopio) con una pequeña cámara y una luz a través de la nariz o la boca hasta la parte trasera de la garganta. De este modo, el médico puede observar los movimientos de las cuerdas vocales cuando hablas.
  • Biopsia. Si el médico observa un área sospechosa, puede realizar una biopsia, es decir, tomar una muestra de tejido para examinarla en un microscopio.
Tratamiento

La laringitis aguda generalmente mejora por sí sola aproximadamente en una semana. Las medidas de cuidado personal pueden ayudar a mejorar los síntomas.
Los tratamientos para la laringitis crónica están orientados a tratar las causas ocultas, como ardor de estómago, tabaquismo o uso excesivo de alcohol.
Estos son los medicamentos utilizados en algunos casos:
  • Antibióticos. En la mayoría de los casos de laringitis, un antibiótico no servirá de nada porque la causa generalmente es viral. Pero si tienes una infección bacteriana, es posible que el médico te recomiende un antibiótico.
  • Corticoesteroides. A veces, los corticoesteroides pueden ayudar a reducir la inflamación de las cuerdas vocales. Sin embargo, este tratamiento solo se usa cuando hay una necesidad urgente de tratar la laringitis —por ejemplo, cuando necesitas usar la voz para cantar o dar un discurso o una presentación oral, o en algunos casos cuando un niño pequeño padece laringitis diftérica.
Estilo de vida y remedios caseros

Algunos métodos de cuidado personal y tratamientos en el hogar pueden aliviar los síntomas de la laringitis y reducir el esfuerzo de la voz:
  • Respirar aire húmedo. Utiliza un humidificador para mantener húmedo el aire dentro de tu hogar u oficina. Inhala vapor de un bol con agua caliente o una ducha caliente.
  • Descansar la voz lo más que puedas. Evita hablar o cantar en voz demasiado alta o durante mucho tiempo. Si necesitas hablar ante grupos numerosos, trata de usar un micrófono o un megáfono.
  • Beber mucho líquido para prevenir la deshidratación (evita el alcohol y la cafeína).
  • Evitar los descongestivos. Estos medicamentos pueden secar la garganta.
 
 
telegaacha@gmail.com   |   Martínez de Hoz 485   |  Teléfono:  (02952) 432579
  Telega 2020 - Todos los derechos reservados